Una de las dudas más frecuentes es ¿dormir engorda? Actualmente, vivimos en un mundo donde la era digital ha logrado amplificar el concepto que tenemos de nuestra imagen. Las redes sociales, por ejemplo, juegan un papel fundamental en la vida cotidiana de todas las personas y la apariencia física es un tema muy tomado en cuenta.
Es algo prácticamente natural en nosotros, es basar las opiniones a partir de una percepción visual. Por lo general, las personas juzgamos de una u otra manera a otras por su físico, y ese juicio normalmente se suele mantener a lo largo de toda la vida.
Como ya lo mencionamos, las redes sociales han expuesto un sentido de belleza que ha llegado a su pico más alto. Grandes viajes, buenas comidas, lucir bien y tener un cuerpo escultural, en forma, representa una buena calidad de vida y lleva a ser a las personas más aceptadas en la sociedad.
Dormir es importante para mantener la forma
El físico es sin duda el puntal o la carta de presentación que tenemos como personas. Y es que tener una buena imagen, suele dar una primera impresión bastante grata de nosotros, y por supuesto esto nos trae grandes beneficios, como por ejemplo encontrar pareja o hacer amigos.
Un buen cuerpo no solamente es necesario por la apariencia que podamos generar a las demás personas, también es importante para gozar de buena salud, algo fundamental para todos nosotros.
Hay que recordar, que el hecho de estar subidos de peso (por encima de lo recomendado), puede atentar seriamente contra nuestra salud.
Existen muchas causas por las cuales aumentamos de peso y dentro de ellas está una mala alimentación, el consumo de bebidas alcohólicas, la retención de líquidos, entre otras.
Hay una causa que puede parecer muy sorprendente, pero está comprobada científicamente que sí aumenta de peso a una persona, y es el dormir poco.
Por ello, es muy importante (entre otros aspectos) contar con un buen colchón viscoelástica, para que puedas dormir mucho más y engordar menos.
¿Realmente dormir puede influir en nuestro peso?
Puede parecer increíble, pero los estudios demuestran que las horas de sueño pueden influir en el peso de las personas. Tanto los adultos como niños que pasan poco tiempo en la cama, pueden tener un alto riesgo de sufrir obesidad y no es algo que nadie desee.
Sin ir muy lejos, un estudio bastante profundo llamado Estudio de Salud de Enfermeras, hizo un seguimiento especial a más de 60.000 mujeres a lo largo de 16 años, donde les monitoreaban aspectos tales como peso, hábitos alimenticios, horas de sueño y otras cuestiones.
¿Cuánto debo dormir para estar sano?
En dicho estudio, las mujeres presentaban una salud estable, pero una vez pasó el tiempo y obtuvieron los resultados, aquellas que dormían 5 horas o menos durante la noche, tenían un 15% más de riesgo de sufrir de obesidad, en relación con las mujeres que dormían 7 horas o más.
Otro factor importante puede ser la hora de ir a la cama, así lo han determinado unos investigadores del Laboratorio del Sueño y Cronobiología del Hospital Universitario de Pennsylvania (EE.UU), puesto que mientras más tarde nos acostemos, más aumenta el apetito por alimentos calóricos y carbohidratos.
También se sabe que el sobrepeso y la obesidad incrementan el insomnio. Además, provoca ansiedad y estrés que también influyen para ganar unos kilos de más, lo que sin duda hace que los problemas de sueño, sean una ruleta que puede llevarnos a engordar.
¿Los niños que duermen poco se ven afectados por la obesidad?
Los pequeños de la casa también pueden verse afectados por la falta de sueño, y es que según una investigación del Centro para el Crecimiento y Desarrollo Humano de la Universidad de Michigan (EE.UU), no descansar lo suficiente puede alterar el metabolismo de los niños.
En el estudio, los niños que tenían una edad comprendida entre 9 – 12 años y dormían menos de 9 horas, eran más propensos a ganar peso y sufrir de obesidad que aquellos que dormían más horas. Los investigadores recomiendan que los niños de primaria deben dormir 10 o más horas.
Dichos estudios afirman, además, que el hecho de descansar poco y no dormir lo suficiente, puede influir en deteriorar la tolerancia a la glucosa, lo que puede afectar gravemente en el peso del niño más adelante.
¿Qué factores influyen en la pérdida de sueño?
Por lo general, la pérdida de sueño se ve influenciada por ciertos factores que perturban nuestra paz a la hora de ir a la cama, y por ende pueden influir en aumentar las posibilidades de subir de peso.
Algunos de estos factores suelen ser:
- Las personas que duermen poco suelen estar cansadas y con poca energía para hacer ejercicios durante el transcurso del día.
- La falta de sueño aumenta la necesidad de consumir más calorías y al igual que estar despiertos por más horas, nos da más oportunidad para caer en la tentación de ingerir más alimentos.
- Dormir poco altera el equilibrio de las hormonas que controlan el apetito. Está comprobado que dormir menos reduce la secreción de Leptina y aumenta los niveles de Grelina, hormonas que suprimen y aumentan el apetito respectivamente.
- El estrés también nos afecta a la hora de dormir. Las preocupaciones de la cotidianidad, problemas en el trabajo u otros inconvenientes, pueden dificultar el poder conciliar el sueño adecuadamente.
- La comodidad a la hora de dormir también es clave. Por ello, debemos hacerlo en un lugar muy cómodo y donde podamos sentir el confort que nos merecemos. Es evidente que contar con un buen colchón y que sea de la mejor calidad, nos brindará el confort que necesitamos. ¡Por ello, debes visitar nuestra web de colchones viscoelástica!
¿Cuántas calorías puedo quemar durmiendo?
Muchas personas son escépticas y se niegan a creer realmente que durmiendo podemos perder peso. Sin embargo, los estudios han demostrado que mientras dormimos, el cerebro utiliza un 20% de las calorías ingeridas durante el día.
A ciencia cierta, no hay un número fijo de calorías que se queman durante el sueño, porque varía en función de las etapas del sueño y de las actividades nocturnas de las personas, y claramente también juega un papel importante la genética.
Lo que sí está bastante claro, es que el cuerpo quema una cantidad de calorías mayor durante el sueño profundo (llamado REM). Esto se debe a que el cerebro está más activo y por ende requiere de una mayor cantidad de oxígeno para funcionar.
Es indudable que mientras menos dormimos, más tarda el cuerpo en quemar calorías con la finalidad de conservar energía, y esto puede generar que nuestro metabolismo se desacelere y engordemos.